Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910. La familia de Miguel estaba compuesta por el matrimonio, un niño, Vicente , y una niña, Elvira. El padre, Miguel Hernández Sánchez, se dedicaba a la crianza y pastoreo de ganado. Su madre, Concepción Gilabert Giner, se ocupaba de la casa. El matrimonio tuvo, en total, siete hijos, de los que sólo sobrevivieron cuatro: Vicente, Elvira, Miguel y Encarnación.
......A los cuatros años del nacimiento de Miguel, su padre decide trasladar el hogar familiar a una casa más amplia, situada en la calle Arriba (actualmente Casa Museo). La infancia del poeta transcurre entre los juegos y el trabajo. Desde los siete años ayuda a su hermano Vicente en las tareas del pastoreo, aprendiendo de él este oficio.
......Su padre consigue que le admitan en las Escuelas del Ave María, anexas al Colegio Santo Domingo. A la edad de nueve años se inicia el aprendizaje escolar de Miguel.
......En el curso de 1924 se incorpora Miguel a las clases, donde también estudiaba Ramón Sijé, el que más tarde sería su gran amigo. Pronto destaca el interés de Miguel por la lectura y los estudios, consiguiendo excelentes calificaciones. En marzo de 1925 tiene que abandonar sus estudios en el Colegio Santo Domingo ante la crisis económica que atraviesa su familia.
......Su padre le necesita para atender el ganado pero, pese a todo, él aprovecha sus horas de pastoreo en la sierra para seguir estudiando. Miguel se convierte en un asiduo visitante de la biblioteca de Luis Almarcha, sacerdote y canónigo de la catedral oriolana.
......Allí descubre a los principales escritores clásicos de lengua española, así como traducciones de escritores griegos y latinos. En esta etapa también se siente atraido por el teatro. Lee con avidez la colección teatral "La Farsa" y junto con otros amigos forman un grupo teatral. Miguel representa diversos papeles en actuaciones realizadas en la Casa del Pueblo y en el Círculo Católico.
martes, 20 de abril de 2010
Volcán en islandia

La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) informó este jueves de que por ahora se han cancelado el 15 por ciento de los vuelos europeos, debido a los graves riesgos que supone la nube de cenizas ocasionada por el volcán islandés para la navegación aérea.De hecho, el espacio aéreo de Noruega, Dinamarca, Reino Unido e Irlanda permanece cerrado, salvo para casos de emergencia, mientras que las autoridades suecas para las 20.00 GMT.Países como Finlandia sufren también restricciones parciales en su espacio aéreo, y en otros, como Bélgica, Holanda y Alemania podrían sufrir adoptar las mismas medidas en las próximas horas, avisó Eurocontrol.La ceniza volcánica contiene partículas que pueden afectar el funcionamiento de las turbinas de los motores de los aviones y absorbe fácilmente agua, según los expertos.Ni Eurocontrol ni las autoridades de la mayoría de los distintos países afectados, salvo el Reino Unido, proporcionaron plazos concretos para el fin de las restricciones, pero las autoridades noruegas dieron por hecho que el tráfico aéreo en este país también estará paralizado en la práctica todo el viernes.Las autoridades de control aéreo británicas, en cambio, adelantaron que el tráfico aéreo británico permanecerá cerrado al menos" hasta las 06.00 horas GMT del viernes, con la excepción de los vuelos de emergencia. La dirección del aeropuerto de Kastrup (Copenhague) informó de que éste no será abierto antes de las 10 GMT del viernes.Las restricciones afectan a miles de pasajeros en toda Europa y al aeropuerto con mayor tráfico del continente, el de Heathrow (Londres), con 1.300 vuelos diarios. El tráfico aéreo en Europa sufre este jueves graves alteraciones por la nube de ceniza ocasionada por la erupción de un volcán en Islandia. Reino Unido, Irlanda, Noruega y Dinamarca han cerrado su espacio aéreo. El 15 por ciento de los vuelos europeos han sido cancelados.
sábado, 3 de abril de 2010
SEMANA SANTA
Hola, esta Semana Santa ha sido muy corta, en Jueves Santo, fuimos a misa y después a la procesión que era la última cena de Jesús y sus apostoles. Viernes Santo, fue un día muy triste por que en ese día murió Jesús. Domingo de Resurreción, era el encuentro de la Virgen María y Jesús, fue muy especial y sobretodo para mí.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)