martes, 23 de marzo de 2010
excursion a valencia
Hoy hemos estado en valencia .Primero hemos ido al hemisferic a ver una peli sobre momias mas tarde nos hemos dividido en dos grupos uno a ido a un taller y el otro a ver el museo .Me lo e pasado muy bien.
lunes, 22 de marzo de 2010
EXCURSION A VALENCIA
El próximo día 23 de marzo nos iremos a valencia 5º y 6º del C.R.A. Manchuela ( Villapardo , Villarta y El Herrumblar ) , allí veremos una película en 3d , luego ,nos partiremos en 2 grupos , unos verán museo de las ciencias y otros harán experimentos como Flipi,seguida mente comeremos y por ultimo los que hicieron el taller verán el museo y los que vieron el museo harán el taller .
En fin , no lo pasaremos genial.
En fin , no lo pasaremos genial.
viernes, 12 de marzo de 2010
LAS FALLAS
El sábado vi la mascleta comí y fuy a ver la mascleta a la playa pero la suspendiéro volví y me acoste.El domingo fuy por la tarde y vi la de la playa la vi y me vine a vi un accidente grandisimo.
lunes, 8 de marzo de 2010
RÍOS DE ESPAÑA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
sábado, 6 de marzo de 2010
CONOCIMIENTODEL MEDIO
campo a traves(jornada 2)
el día 27 de febrero nos fuimos a correr a Villanueva de la Jara. yo corrí 2,5km por las afueras de su campo de fútbol. quede el numero 19, es decir, el 1 del pueblo me lo pase muy bien
viernes, 5 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
TERREMOTO EN CHILE

Crónica Chile
Casas y pisos destruidos: la otra cara del terremoto en Chile
La reconstrucción del país podría durar al menos tres o cuatro años y costar unos 22.210 millones de euros
El medio millón de casas y pisos completamente destruidos y un número aún indeterminado de residencias con daños de diversa consideración que hacen imposible que sean habitadas, representan otra de las múltiples realidades trágicas causadas por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que afectó a la zona centro-sur de Chile el pasado sábado, dejando un saldo aún parcial de 802 muertos y un número todavía no precisado de desaparecidos.
Mientras en las ciudades cercanas al epicentro, a unos 550 kilómetros al sur de Santiago, los testimonios de los dos millones de damnificados muestran la cruda experiencia y el incierto futuro que enfrentarán justo cuando Chile se preparaba para celebrar su Bicentenario. Tanto en esas regiones como en el resto del país, especialmente en la capital chilena, la fuerza de uno de los seis terremotos más grandes de la historia mundial ha marcado a fuego su huella destructiva.
Sin distinción de barrios o de sector socioeconómico, en lugares acomodados o de menores recursos, cientos de miles de casas y edificios de departamentos muestran graves daños estructurales, la mayoría de los cuales impiden no sólo habitarlos, sino incluso rescatar las pertenencias de sus ahora desolados propietarios.
Es así que tanto en la periferia más pobre como en las zonas más pudientes, parques, jardines y plazas de condominios lucen como coloridos campamentos en medio de la trágica emergencia, ya que los dueños de los pisos y casas se niegan a arriesgarse a que otro seísmo no sólo les quite el lugar donde vivían, sino también la vida. Asimismo, las numerosas y fuertes réplicas hacen aún más crítica la situación.
Casas y pisos destruidos: la otra cara del terremoto en Chile
La reconstrucción del país podría durar al menos tres o cuatro años y costar unos 22.210 millones de euros
El medio millón de casas y pisos completamente destruidos y un número aún indeterminado de residencias con daños de diversa consideración que hacen imposible que sean habitadas, representan otra de las múltiples realidades trágicas causadas por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que afectó a la zona centro-sur de Chile el pasado sábado, dejando un saldo aún parcial de 802 muertos y un número todavía no precisado de desaparecidos.
Mientras en las ciudades cercanas al epicentro, a unos 550 kilómetros al sur de Santiago, los testimonios de los dos millones de damnificados muestran la cruda experiencia y el incierto futuro que enfrentarán justo cuando Chile se preparaba para celebrar su Bicentenario. Tanto en esas regiones como en el resto del país, especialmente en la capital chilena, la fuerza de uno de los seis terremotos más grandes de la historia mundial ha marcado a fuego su huella destructiva.
Sin distinción de barrios o de sector socioeconómico, en lugares acomodados o de menores recursos, cientos de miles de casas y edificios de departamentos muestran graves daños estructurales, la mayoría de los cuales impiden no sólo habitarlos, sino incluso rescatar las pertenencias de sus ahora desolados propietarios.
Es así que tanto en la periferia más pobre como en las zonas más pudientes, parques, jardines y plazas de condominios lucen como coloridos campamentos en medio de la trágica emergencia, ya que los dueños de los pisos y casas se niegan a arriesgarse a que otro seísmo no sólo les quite el lugar donde vivían, sino también la vida. Asimismo, las numerosas y fuertes réplicas hacen aún más crítica la situación.
miércoles, 3 de marzo de 2010
ME LO PASÉ BIEN
Me lo pase bien con mis amigas y mi familia. Me disfracé de cerdito.
Los quintos me esclafaron huevos. Me esclafaron 21 huevos y el sábado 27 me empapé un mogollón para no quemarme con las carretillas. A los quintos nuevos les hicieron la novatada y a las 6 de la mañana mataron al pollo y luego me fui a dormir. Bueno me lo pase fenomenal.
Los quintos me esclafaron huevos. Me esclafaron 21 huevos y el sábado 27 me empapé un mogollón para no quemarme con las carretillas. A los quintos nuevos les hicieron la novatada y a las 6 de la mañana mataron al pollo y luego me fui a dormir. Bueno me lo pase fenomenal.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)